La dentición es aquello que ocurre desde que erupciona en un bebé el primer incisivo hasta que su dentadura es adulta y completa. Para conocer mejor este proceso vamos a conocer en qué consiste, cómo es el calendario de dentición infantil y qué problemas pueden surgir.
Etapas de la dentición
Dentición primaria
Esta es la dentición infantil desde los 0 a los 6 años y consiste en la aparición de los dientes de leche.
Aproximadamente a los 6 meses de edad comienzan a erupcionar los primeros dientes de leche y en general se suele completar entre los 2 y 3 años de edad con 20 dientes en total, a diferencia de la dentadura definitiva que consta de 28 dientes y 4 cordales (muelas de juicio).
La dentición infantil presenta esta cronología:
- Entre los 6 y 7 meses – incisivos centrales inferiores
- Entre los 7 y 8 meses – incisivos centrales superiores
- Entre los 9 y 10 meses – incisivos laterales superiores
- Entre los 10 y 12 meses – incisivos laterales inferiores
- Alrededor de los 14 meses – primeros molares inferiores y superiores
- Entre los 18 y 20 meses – caninos superiores e inferiores
- Alrededor de los 24 meses – segundos molares inferiores y superiores
Los síntomas más habituales durante la dentición infantil son aumento de la salivación, irritabilidad y pérdida leve del apetito.
Dentición mixta
Esta segunda etapa suele durar desde los 6 hasta los 12 años de edad, aproximadamente, y consiste en la convivencia de la dentadura temporal y la definitiva.
En ella los dientes de leche caen dejando lugar a la dentadura definitiva, momento en el que los tratamientos de ortodoncia interceptiva son más recomendables para asegurar su correcto crecimiento y alineación.

Dentición permanente
A partir de los 12 años, y una vez se han perdido todos los dientes de leche, entramos en la última etapa que finaliza con la erupción de los cordales, algo que suele ocurrir entre los 18 y 24 años, aproximadamente.
Problemas habituales de la dentición
Conozcamos los problemas más comunes que pueden surgir durante la dentición.
Caries infantiles
Las caries infantiles son una de las patologías dentales más comunes en edades tempranas.
Esta enfermedad consiste en la formación de cavidades y lesiones en la superficie del diente, provocadas por la acción de determinadas bacterias y la ingesta de dietas con muchos azúcares. Pero, además de estas dos causas, otro aspecto que hace que un paciente sea propenso a desarrollar una caries es una higiene bucodental deficiente.
Los principales síntomas de las caries son:
- Cambios de color en el diente
- Cavitaciones en la superficie del diente
Traumatismos
Los golpes o caídas pueden dar lugar a daños o fracturas.
- Endientes temporales: si se pierde el diente no hay que tratarlo. En caso de que se fracture se tratará con analgésicos y dieta blanda. En algunos casos puede ser necesario extraer el diente.
- En dientes definitivos: en caso de pérdida dental se suele colocar implantes y en una fractura se valora si es posible reparar, extraer u ocultar tras una carilla.
Maloclusiones
Otra patología común durante la dentición infantil es la alteración en el crecimiento de los dientes, lo que puede llegar a provocar maloclusiones o problemas de mordida. En estos casos se suelen realizar tratamientos de ortodoncia interceptiva durante la dentición.
Expertos en odontopediatría en Barcelona
Como ves, la dentición es un proceso largo e importante para asegurar que el adulto termine con una dentadura bien alineada y sana. Es por ello que la odontopediatría es tan importante así que, si hay peques en casa, ya sabes… ¡No esperes más y pide cita!